
Desempeñó diversos cargos administrativos del país, especialmente en el ramo de Hacienda, como Ministro Ensayador y Balanzario en las Reales Cajas de Tacna, cargo en el cual sucedió a su padre. Este ilustre prócer peruano dio el grito de Libertad el 20 de Junio de 1811, en la ciudad de Tacna, promoviendo así el primer pronunciamiento definido por la Independencia del Perú.
Encontrándose en estas circunstancias, el movimiento revolucionario encabezado por Zela, el ejército argentino, que venía al Perú a colaborar con dicho movimiento, fue derrotado por los realistas comandados por José Manuel Goyoneche en Guaqui, en la región del Desaguadero, dominando así las fuerzas realistas toda la región del Altiplano y por consiguiente frustrándose la rebelión de Tacna dirigida por Zela, el cual con sus principales colaboradores fue apresado y se les siguió un proceso que duró hasta 1815.
Como resultado de este enjuiciamiento, Zela fue condenado a prisión y conducido al sórdido presidio de Chagres en Panamá, donde falleció como coincidencia, precisamente, el 28 de julio de 1821, el mismo día en que San Martín proclamaba la Independencia del Perú en la Plaza de Armas de Lima, que era su más caro anhelo. Se ha perennizado su memoria en el busto que se le ha erigido en el Panteón Nacional de los Próceres el 20 de junio de 1961.
Casa Zela
View more presentations from sotomayor.
0 Response to "Biografía de un Libertario"
Publicar un comentario